Buenasssss
Empieza la Spooky season y yo ya me adelanté 🤭 compré este libro en mayo y desde entonces me estaba haciendo ojitos jajaa, así que lo empecé hace unos días y justo lo terminé el 30 a la noche porque me faltaban poquitas páginas y no lo podía soltar.
Ya, sin más preámbulo les dejo la reseña.

La novela comienza con el protagonista -el mismo Dumas que
se inserta como personaje y es un joven escritor- que narra que fue invitado
por un amigo a la apertura de la caza en Fontenay-aux-Roses (Francia). Allí es
testigo del asesinato de una mujer por su marido. Él y otras personas son
invitados a cenar a la casa del alcalde y es ahí donde comentan sobre este
asesinato: sobre la cabeza que le habló al marido luego de haber sido
cercenada. El doctor es escéptico, explica que es físicamente imposible que esto
haya sucedido y que el hombre está loco, de modo que cada uno de los comensales
se turna para narrar un hecho (propio o ajeno) fantasmal, sobrenatural o
inexplicable. De hecho, hasta el mismo doctor tiene un relato para compartir
con los demás, no obstante, su posición siempre es racional.
“Los mil y un fantasmas” hace un guiño a “Las mil y una noches” y son
varios relatos diferentes, algunos abarcan varios capítulos, sin embargo, los
une un hilo conector: el personaje de Dumas que le cuenta al lector lo que
escuchó ese día. Hay anécdotas de apariciones, maldiciones, dos sobre
decapitaciones, premoniciones, pecadores ahorcados, sobre cementerios e incluso
uno sobre vampiros, este fue mi favorito.
Como es característico de Dumas, los relatos, aunque ficticios, se
mezclan con la historia de Francia, hay algunos enmarcados en la profanación de
las tumbas de varios reyes en 1793 en Saint -Denis o la Revolución francesa
(1789-1799). Se mencionan también personas reales como Luis XVI, Maria
Antonieta, Enrique IV, los Médici, etc.
Si disfrutan leer sobre este tipo de historias este breve
librito les va a gustar.
Sobre la edición: supuestamente tiene notas para comprender
mejor el texto, pero no están por ningún lado, ni al pie de página ni en las
páginas finales, solo está el numerito colgado ahí en el medio del texto. Y eso
que al inicio dice “traducción y notas de…”.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Cierro con dos citas:

¡Hola!
ResponderBorrarNo conocía este libro, pero me encanta cuando los autores juegan a convertirse ellos mismos en personajes. ¡Muchas gracias por tu reseña!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
A mí también me gusta cuando se incluyen como personajes, le da más verosimilitud a la ficción A_A
Borrar